Este 17, 18 y 19 de julio, las Juventudes Socialistas de Euskadi, en colaboración con la Fundación Mario Onaindia, hemos celebrado en Zarautz las Jornadas de Formación «Carmen de Burgos», unas escuelas de verano centradas en la formación feminista y el análisis crítico de las desigualdades estructurales que siguen afectando a las mujeres.
Bajo el nombre de Carmen de Burgos, rendimos homenaje a una de las figuras más relevantes del feminismo español de principios del siglo XX, cuya lucha por el divorcio, el sufragio femenino, la abolición de la prostitución y la igualdad laboral sigue siendo hoy un referente. A pesar de los ataques y desprecios que recibió en su época, su compromiso con la justicia social nunca cesó, y hoy más que nunca, su legado sigue vivo en cada una de nuestras luchas.
Las jornadas comenzaron con la apertura institucional a cargo de Gorka Landaburu, en representación de la Fundación Mario Onaindia, y Azahara Domínguez, Diputada Foral de Gipuzkoa, quienes pusieron en valor la importancia de la memoria feminista y la necesidad de seguir generando espacios de reflexión y formación política para la juventud socialista.
El programa, desarrollado a lo largo de tres días, abordó temáticas fundamentales para el feminismo contemporáneo:
-
La genealogía feminista y la recuperación de las luchas históricas, de la mano de Marta Madruga y Cristina Ubani.
-
El debate sobre el sujeto del feminismo, reflexionando sobre los retos de la inclusión y la diversidad dentro del propio movimiento.
-
Una mesa dedicada a las violencias y explotación, con aportaciones de Ana de Miguel y Miguel Lorente, profundizando en las formas de violencia estructural y simbólica que perpetúan la desigualdad.
-
El análisis de la feminización de la precariedad, a cargo de María José Guerra y Trinidad Vicente, poniendo en evidencia cómo las mujeres siguen siendo las principales afectadas por las dinámicas laborales injustas.
-
Finalmente, una sesión dedicada al ecofeminismo, con Dina Garzón, en la que se abordó la interconexión entre la sostenibilidad medioambiental y la justicia de género.
Las jornadas concluyeron el sábado 19 con una sesión de síntesis, moderada por Patricia Campelo, y con el acto de clausura institucional, en el que participaron Gabriel Arrúe, Secretario General de JSE-Egaz, Ana López de Uralde y José Ignacio Asensio.
Desde JSE-Egaz queremos agradecer a todas las personas participantes su compromiso, su reflexión crítica y su aportación a unas jornadas que han reafirmado nuestra convicción de que el feminismo no solo es una lucha del pasado, sino una herramienta imprescindible para transformar nuestro presente y construir un futuro más justo.